ARA MACAO
SARA RESTREPO CADAVID
PROFESORA: DIANA MORENO
AREA: BIOLOGIA
FECHA: 26 DE OCTUBRE
GRADO: 11-B
INTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
JERICO
2011
a) foto del animal
b) Clasificación taxonómica (reino, filo, clase, orden, familia, genero, especie)
Reino: animal
Filo: cordados
Clase: aves
Orden: Psittaciformes. Los Psifáceas
Familia: psitácidos
c) Nombre científico: Ara Macao
d) Nombres vulgares
Guacamaya roja, guacamaya bandera, lapa colorida, o lapa roja
e) Distribución en el mundo
Su distribución abarca un extenso territorio que va desde los bosques húmedos tropicales del sur de México hasta el noreste de Argentina, de 0 a 1.000 msnm. Sin embargo, la destrucción de su hábitat y su captura para el comercio han contribuido a que se encuentre actualmente en peligro de extinción, habiendo desaparecido de muchas áreas de su distribución original; es así que se encuentra extinta en estado silvestre en Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia.
En Costa Rica, la guacamaya roja era común tanto en la región del Pacífico como en la del Caribe hasta el siglo pasado, pero ahora casi no existe del lado del Caribe y sus principales poblaciones persisten en los Parques Nacionales Corcovado y Carara, así como en el Área de Conservación Guanacaste.
f) Distribución en Colombia:
Es considerada una especie en peligro de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por deforestación y a su cacería indiscriminada, dado que es una especie muy apreciada como mascota.
Originalmente ocupaba un área de 42.000 km2 del territorio nacional. En el año 1900 eran abundantes a lo largo de las bajuras tanto del Pacífico como del Caribe. En los años cincuenta habían desaparecido en toda la región del Caribe, con excepción del noroeste.
g) Descripción
Mide entre 81 y 96 cm de largo y pesa de 1060 a 1123 g. Macho y hembra adultos son generalmente rojos, con azul en la parte baja del dorso. La cola es roja con una punta azul. En las alas hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde. La parte superior del pico (mandíbula superior) es clara con una mancha negra a cada lado, en la base. La parte inferior del pico (mandíbula inferior) es negra. Entre la mandíbula inferior y el ojo hay un área de piel blanca sin plumas. Los ojos son amarillos.
La subespecie A. m. cyanoptera es casi igual, pero las plumas de las alas tienen puntas azules en lugar de verdes, y es de mayor tamaño.
Las crías tienen la cola más corta y los ojos grises; además, la mandíbula inferior es más clara.
h) Historia natural (hábitat, comportamiento, reproducción, etc)
· Reproducción:
ü Construyen su nido en grandes cavidades naturales de los árboles o en nidos viejos de pájaros carpinteros (Familia Picidae) en madera suave, los cuales amplían; se ubica principalmente a alturas de 7 a 25 m.
ü Ponen 1 ó 2 huevos.
ü Se reproducen durante la estación seca.
· Comportamiento: Forman parejas o grupos familiares de 3 a 4 individuos. En ocasiones se unen en grupos hasta de 25 a 50 individuos en dormideros comunales, árboles altos o manglares.
· Alimentación: Se alimentan en el dosel de frutos y semillas de árboles (Spondias, Hura, Eschwellera, Terminalia, varias palmas).
ü No hacen ruido mientras se alimentan.
ü En cautiverio comen tortillas, pollo deshuesado, arroz, maíz, carne cocinada, semillas de girasol
· Estacionalidad: Realizan movimientos locales debido a que los individuos se alimentan diariamente a lo largo de un amplio ámbito de territorios.
i) Cometario
· La guacamaya roja o ARA MACAO como se le conoce con su nombre científico, es una extraordinaria ave, que con su hermoso plumaje cautiva la atención nosotros los seres humanos. Según mi conocimiento acerca de esta ave, es muy apetecida por las personas, puesto que tiene la posibilidad de repetir palabras, y en muchas ocasiones memorizarlas.
· Como se muestra en este trabajo la guacamaya roja es una especie en peligro de extinción, y esta amenaza es causada básicamente por los nosotros los seres humanos, debido a las imperiosas ganas de poseerla como mascota y utilizar su habitar para fines más productivos
Glosario
1) Psittacidae: Las Psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, e incluye a los guacamayos, las cotorras, los periquitos, los agapornis y formas afines.
2) Cordados: Los cordados son un filo del reino animal caracterizado por cinco sinapomorfias, la más destacada de las cuales es la presencia de una cuerda dorsal o notocordio de células turgentes por lo menos en alguna fase del desarrollo. Se conocen casi 65.000 especies actuales.
3) Sinapomorfias: es un carácter homólogo apomórfico (es decir, una novedad evolutiva) compartido por dos o más taxones. En Biología sistemática, los grupos monofiléticos (que incluyen a un ancestro y todos sus descendientes) de organismos pueden ser reconocidos a través de aquellos caracteres que se originaron en su ancestro común, que son por lo tanto compartidos por todo el grupo (incluido el ancestro común), es decir, por las sinapomorfias.
4) Psitácidas: (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente
loros o papagayos, e incluye a los guacamayos, las cotorras, los periquitos, los
agapornis y formas afines.
loros o papagayos, e incluye a los guacamayos, las cotorras, los periquitos, los
agapornis y formas afines.
5) Carmesí: es un color rojo profundo, fuerte, combinado con algo de azul, lo que da
como resultado un tono ligeramente púrpura.
como resultado un tono ligeramente púrpura.
Dirección blog: http://sara-rpo.blogspot.com/
Cibergrafia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ara_macao
Muy buena informacion. Me gusta que existan paginas como estas y asi aprender del mundo de las aves. Mi esposa creo una web parecida se llama guacamayasyguacamayos.com
ResponderEliminarGracias en serio esta informacion me a servido mucho
ResponderEliminar